Show Posts

This section allows you to view all posts made by this member. Note that you can only see posts made in areas you currently have access to.


Topics - Lean

Pages: 1 ... 14 15 [16] 17 18 19
226
El barcito / Vacas producen leche humana
« on: April 04, 2011 - 07:46 19:46 »
Vacas genéticamente modificadas producen "leche humana"

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13433673303

 
Esta sí que ya es para cerrar el boliche y correr a los botes. Porque así como ya hay máquinas que nos ganan en la trivia y robots que pueden reemplazar nuestras funciones en casi lo que sea, lo de este grupo de científicos chinos es como para en verdad asumir que estamos perdidos.
 
El equipo encabezado por el profesor Ning Li, director de unos laboratorios de agrobiotecnología de la Universidad de Agricultura de China, creó reses genéticamente modificadas que producen “leche humana”, con la idea de que la leche de vaca sea más nutritiva.
 
Ya habíamos repasado el ejemplo de los quesos hechos en base a leche materna y también el de la heladería que incursionó en el terreno del helado de leche humana, que me imagino que recordarán. Pero si eso ya les daba asco, pueden comenzar a desconfiar de cualquier vaca o caja de leche del supermercado (porque esperan que se comercialicen bien pronto; llegando a tu taza en a lo más diez años).
 
Los científicos asiáticos incorporaron genes humanos a 300 vacas para que produzcan leche con las mismas propiedades que la materna (generan proteínas como la lisozima, la lactoferrina y la alfa-lactalbúmina), ya que ésta contiene altas cantidades de nutrientes clave para ayudar a potenciar el sistema inmune de los bebés, junto con reducir el riesgo de contraer infecciones.
 
Y es en serio, porque la investigación tiene el respaldo de una importante compañía biotecnológica, pese al rechazo de grupos por el cuidado y bienestar de los animales, que cuestionan la seguridad de la leche de animales genéticamente modificados y su efecto sobre la salud de los ganados.
 
No obstante, Ning Li asegura que esta leche sería tan sana y segura como la de las vacas común y corrientes.


227
El barcito / imagenes graciosas de las peliculas
« on: April 04, 2011 - 07:45 19:45 »
                        

228
El barcito / Denunció a su esposa por ser hombre
« on: April 04, 2011 - 07:44 19:44 »
Linda sorpresa: denunció a su esposa tras descubrir que era un hombre

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13433673303

 
Un indonesio que conoció a su mujer a través de la red social Facebook decidió denunciarla a la Policía tras descubrir que en realidad era un varón. Todo comenzó cuando el marido empezó a sospechar que la "mujer" se negaba a tener relacioens sexuales.

El esposo comenzó a sospechar cuando "ella" se negaba una y otra vez a mantener relaciones sexuales con él a pesar de dormir juntos en un departamento de Yakarta, según el diario "Republika".
 
Luego la esposa, que se llama Fransiska según su tarjeta de identificación oficial, le presentó una declaración falsa en la que se certificaba que es una mujer.
 
El rumor se extendió entre los vecinos, que amenazaron con desnudarla para revelar su auténtico sexo hasta que finalmente la farsante se rindió y se entregó a la Policía.
 
Fransiska ha sido acusado de fraude y falsificación documental, y de ser encontrada culpable de ambos delitos se enfrenta a una pena máxima de siete años en prisión.
 
Según las primeras pesquisas, la pareja se conoció al parecer hacer unos meses en Facebook, tremendamente popular en Indonesia.
 
La timadora contrató a dos actores para que se hicieran pasar por sus padres y obtuvo copias fraudulentas de todo el papeleo necesario para poder casarse como mujer, según publica rosario3.com

 
http://www.cronica.com.ar/diario/2011/04/04/2544-linda-sorpresa-denuncio-a-su-esposa-tras-descubrir-que-era-un-hombre.html

229
El barcito / Impresionante tormenta en el mar. No te gustaria estar ahi
« on: March 31, 2011 - 08:27 20:27 »
Miren este video, es impresionante.

BARCO SALTANDO VARIOS METROS TRAYENDO EL PESCADO

A los 0:40 es increible como salta.



230
Hola amigos de smfsimple, les comentamos que ya tenemos la herramienta para que agreguen los temas que mas les gusten a sus favoritos. Vemos muy necesario este mod asi que ya lo tenemos instalado.
Saludos

231
El barcito / Vettel logra una incontestable Pole para el GP de Australia
« on: March 26, 2011 - 08:40 08:40 »
McLaren confirma su potencial a una vuelta; Alonso sólo quinto

Sebastian Vettel ha arrasado a la competencia en la sesión de entrenamientos oficiales para el Gran Premio de Australia. La decimoséptima Pole Position del actual Campeón Mundial llega con una apabullante superioridad de 778 milésimas respecto a Lewis Hamilton, segundo clasificado en parrilla.

El alemán de Red Bull es el mejor a una vuelta tanto con neumáticos duros como con blandos (ver tiempos y comentarios), y McLaren se confirma como la mayor sorpresa en la parte alta de la parrilla, con Jenson Button en una meritoria cuarta posición, pisándole los talones a un Mark Webber poco inspirado.
El punto de máxima incertidumbre lo marca ahora el desgaste de los neumáticos de cada coche en tandas largas. Después de lo visto en las pruebas invernales, el rendimiento de un monoplaza que castiga las gomas puede caer a ritmo de medio segundo por vuelta, así que coches muy rápidos a una vuelta pueden perder comba en la carrera. Fernando Alonso ya ha insinuado que los McLaren podrían ser los más castigados, ya que "no han dado más de 12 vueltas en una tanda" hasta ahora.
En todo caso, el quinto puesto en parrilla sabe a poco al español, muy inferior a los Red Bull e incluso un paso por detrás de los redivivos McLaren. Fernando se ha peleado desde el principio con el volante de su 150º Italia, especialmente torpe con neumáticos duros. Más aún lo ha sufrido Felipe Massa, que sólo ha podido firmar la octava posición final e incluso se ha marcado un trompo en la primera curva ¡al salir de boxes!
Vitaly Petrov ha confirmado el potencial del Lotus Renault R31 con un excelente sexto puesto. Paradójicamente, el experimentado Nick Heidfeld se ha quedado fuera de la Q2 con el mismo coche, aunque por cuestiones de tráfico en su mejor vuelta cronometrada. Y si la sorpresa es Lotus, la decepción podría ser Mercedes, con Nico Rosberg sólo séptimo y Michael Schumacher undécimo. Mañana sabremos si son indulgentes o no con los neumáticos Pirelli en tandas largas, aunque ya es positivo saber que Schumacher ha podido mejorar su tiempo con blandas en la segunda vuelta lanzada.
Kobayashi y Buemi completan el Top 10 con unos tiempos francamente buenos si consideramos el nivel de sus monturas. Sólo ha faltado entre ellos un Williams, algo que seguramente podría haber logrado Rubens Barrichello sin una inoportuna salida de pista en la Q2 que le ha impedido siquiera lograr un crono en esa segunda fase de la calificación.
Jaime Alguersuari ha tenido que conformarse con la duodécima posición en parrilla, un resultado más que digno que supone cierto progreso para Toro Rosso respecto al año pasado, pero que le deja la agridulce sensación de haber perdido el envite con su compañero de equipo. Justo detrás de Jaime encontramos a un Sergio Pérez que puede sentirse orgulloso de ser el mejor debutante del pelotón, y con un interesante decimotercer lugar. El mexicano ha sido seis décimas más veloz que Paul di Resta, su más inmediato perseguidor, mientras que Pastor Maldonado ha firmado el decimoquinto puesto, aunque a escasas milésimas del también novato escocés de Force India.
Entre los equipos del vagón de cola, cabe destacar el trabajo de Hispania Racing, capaz de poner en pista a sus dos pilotos y ceder 'sólo' dos segundos respecto a los Virgin. Esta distancia es muy amplia en Fórmula 1, pero si consideramos que tan sólo habían dado una vuelta cronometrada en las tres sesiones de entrenamientos libres y no han completado un solo kilómetro en las pruebas invernales, la actuación de hoy tiene un mérito innegable. Eso sí, han sido los únicos coches por encima del 107% del tiempo de Vettel en la Q1, así que salvo una excepcional bula de la FIA no podrán tomar la salida en la carrera de mañana.

Fuente

232
 
Bienvenido Jdaniel al staff de smfsimple.com! Sos el nuevo Colaborador!

Estamos muy agradecidos por tu colaboracion y empeño, ayudando a todos sin animos
de conseguir algo a cambio y ese es el espiritu de smfsimple, por lo que consideramos
que debes ser el nuevo colaborador de smfsimple.com!
Esperamos que estes con nosotros mucho tiempo y que entre
todos podamos llevar a smfsimple a lo mas alto!
Saludos!

233
El barcito / Juego Flash Gun Blood
« on: February 24, 2011 - 07:51 19:51 »
!!!!!!!!!Gun Blood!!!!!!!!!!

Conviértete en el pistolero más rápido del Oeste. Para iniciar el duelo, coloca el ratón sobre el tambor del revolver y cuando la cuenta atrás llegue a cero, ¡Dispara!

<a href="http://www.minijuegosgratis.com/flash1234/no_hotlink/gunblood.swf" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.minijuegosgratis.com/flash1234/no_hotlink/gunblood.swf</a>

234
El barcito / Lugares hermosos de argentina
« on: February 19, 2011 - 10:39 10:39 »
La Ciudacita (Tucumán)
 

 
Dónde queda
En el Parque Nacional Campo de los Alisos. A 250 km de San Miguel más tres jornadas y media de caminata
 
De qué se trata
Son dos construcciones de piedra separadas por un camino: de un lado hay un recinto ceremonial de 300 m2, orientado hacia el este -cuya puerta de entrada está alineada con la salida del sol durante los solsticios de invierno y verano- y del otro, un conjunto de corrales de piedra. Estas construcciones son rectangulares y circulares para fines urbanos.
 
Cómo llegar
La ruta más cercana está a tres días de caminata. Luego hay que seguir a caballo. Es imprescindible ir con un guía baqueano y animales de carga. Requiere un trekking extremo por las distancias a recorrer (siete días), el clima y los efectos de la puna. También se organizan cabalgatas de cinco días.
 
La mejor época
En versión trekking, sólo durante los meses de septiembre, octubre, abril y mayo. En verano es imposible llegar debido a las lluvias torrenciales y al clima, que es muy inestable.
 
Datos útiles
Nuboselva.
http://www.nuboselva.com/
 

Parque Nacional Baritú (Yunga Salteña)

 

 
Dónde queda
Muy cerca de la frontera con Bolivia, en el departamento salteño de Santa Victoria. Desde el poblado de Los Toldos, son 26 km hasta la entrada al PN. A 26 km de Los Toldos y 155 km de Orán.
 
De qué se trata
Es uno de los Parques Nacionales más vírgenes y menos visitados de la Argentina. Creado en 1974, sus 72.400 hectáreas protegen la selva montana del noreste salteño. Carece de senderos y cualquier tipo de infraestructura, por lo que para recorrerlo es imprescindible disponer de varios días y contactarse con antelación con el guardaparques, cuyo destacamento se halla en la localidad de El Lipeo.
 
Cómo llegar
Se accede por RN 50 desde Orán hasta el paso fronterizo de Aguas Blancas-Bermejo (que funciona las 24 horas). Desde allí, son unos 80 km de asfalto por territorio boliviano hasta volver a ingresar a la Argentina por el puente de La Mamora, que conecta con la localidad de Condado. A 17 km, el pueblo de Los Toldos sirve de buena base para aproximarse al Parque: hay alojamiento y restaurantes, aunque a veces puede faltar combustible. Los caminos suelen volverse intransitables por crecidas y lluvias. Se recomienda ir en 4x4. No hay manera de llegar a Baritú sin pasar por Bolivia.
 
La mejor época
De junio a octubre. En verano, el calor es agobiante, los insectos complican la estadía, y las lluvias restringen el acceso y recorrido.
 
Datos útiles
www.parquesnacionales.gov.ar
 
 
El cono de Arita (Salta)
 

 
Dónde queda
En la Puna salteña. A 80 kilómetros de Tolar Grande.
 
De qué se trata
Este salar es el más grande de Argentina y el tercero del mundo, después del de Uyuni en Bolivia y del de Atacama, en Chile. En lengua aymara, Arita quiere decir filoso o punzante. En cuanto al nombre propio del cono, Arizaro significa &quot;dormidero del buitre&quot;, por los cóndores que sobrevolaban el lugar para dar cuenta de los cadáveres que iban quedando en las largas travesías que debía soportar el ganado cuando era trasladado a Chile, donde era vendido.
 
Cómo llegar
Hay que salir de Salta por la ruta 51 hacia San Antonio de los Cobres. Después de pasar por el Viaducto La Polvorilla y Olacapato, desviar por la RP 27 en dirección a Tolar Grande. Si se tienen los puntos indicados en el GPS, es posible llegar por cuenta propia en 4x4 propia. Lo más recomendable es ir con guía desde Salta ciudad.
 
La mejor época
Primavera y otoño. Verano es época de lluvias y en invierno los caminos se congelan.
 
Datos útiles
http://www.tolargrande.gov.ar/
 
 
Dunas del Nihuil (Mendoza)

 

 
Dónde queda
En el sur de la provincia, en la parte superior del macizo de San Rafael. A 70 km de San Rafael.
 
De qué se trata
En un desierto de 30 mil hectáreas se esconden estas inmensas dunas, cuyas empinadas lomas alcanzan los 200 metros de altura.
 
Es un paraje al que no es fácil llegar (no hay caminos evidentes) y al que es preciso ir con vehículos especiales y la guía de un experto. Aquí, nada es más fácil que correr el riesgo de un accidente -hay pozos y zonas demasiado blandas, características propias de este tipo de desierto- y, por supuesto, perderse.
 
Cómo llegar
Desde la ciudad de San Rafael, por RN 146 y desvío por la RP 188.
 
La mejor época
Todo el año. En verano, únicamente a primera hora de la mañana, casi al alba porque las altas temperaturas y la falta de sombra hacen insoportables la permanencia en el lugar.
 
Datos útiles
http://www.bruniaventura.com.ar
 
 
La Payunia (Mendoza)
 

 
 
Dónde queda
En el sur mendocino, a 130 km de Malargüe. A 300 km de la ciudad de San Rafael.
 
De qué se trata
Son 450 mil hectáreas de un territorio yermo cubierto por un espeso manto de cenizas volcánicas, testimonio de la intensa actividad que convulsionó toda esta zona hace millones de años. Lo rodean 800 conos sin actividad; se destacan el Payún Matrú, con una caldera de nueve kilómetros de diámetro y una laguna en el centro, y el Payún Liso, de 3.680 metros de altura.
 
Cómo llegar
Por ruta 40. Para recorrer estos parajes es preciso hacerlo con guía. Los caminos son, en su mayoría, sendas que sólo conocen lugareños o personal idóneo.
 
La mejor época
Desde fines de primavera hasta el otoño inclusive.
 
Datos útiles
No consegui
 
 
Península Mitre (Tierra del Fuego)
 

 
Dónde queda
En el extremo sudeste de Tierra del Fuego. A 210 km de Ushuaia.
 
De qué se trata
Es una geografía desolada, un sector del territorio fueguino que por la falta de caminos ha quedado aislado del resto de la provincia. La sucesión de playas desiertas se alternan con extensos turbales y ríos de agua cristalina. Antiguos naufragios, factorías abandonadas y caballos salvajes que corren libres junto al mar completan este enigmático fin del mundo.
 
En la zona también se pueden encontrar restos aborígenes de la etnia haush, las antiguas instalaciones (hoy desmanteladas) de la estancia Policarpo y una gran variedad de fauna como cormoranes, lobos marinos, zorros, cóndores, cauquenes y avutardas, entre otros.
 
Cómo llegar
La mejor manera es caballo pero también se puede llegar caminado, en ambos caso es necesario ir con guía y provisiones. No hay sendero marcado.
 
La mejor época
De noviembre a marzo.
 
Datos útiles
http://www.centrohipicoushuaia.com.ar./
 
 
Piedra Parada (Chubut)
 

 
Dónde queda
Cerca de Gualjaina. A 160 km al este de Esquel.
 
De qué se trata
Es una inmensa e impresionante mole de piedra de origen volcánico, que se levanta solitaria en medio de una extensa llanura. Tiene unos 100 metros de base y 240 de altura. Muy cerca se encuentra la entrada al Cañadón de la Buitrera, un &quot;embudo&quot; de cinco kilómetros de largo que acompaña un arroyo en todo su recorrido.
Una excavación arqueológica estableció la existencia de pueblos hace más de cinco mil años, la ocupación humana más antigua de la zona. Piedra Parada fue declarada Área Natural Protegida en noviembre de 2006.
 
Cómo llegar
Las agencias de turismo de Esquel y Trevelin organizan excursiones, pero también se puede llegar con vehículo propio, tomando la salida por la RN 40 (17 km) y el desvío por la RP12 (de ripio; la están asfaltando por tramos). Después de atravesar Gualjaina hay que avanzar unos 40 km más, siguiendo el río Chubut.
 
La mejor época
Se puede ir todo el año. El verano es propicio para pescar truchas en el río y en invierno es posible hacer trekking, rappel, escalada y cabalgatas.
 
Datos útiles
no consegui
 

Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz)

 

 
Dónde queda
En Santa Cruz, entre Perito Moreno y Gregores, al oeste de la RN 40. Sus 115 mil hectáreas llegan hasta el límite con Chile. A 220 km de Gobernador Gregores.
 
De qué se trata
Magnífico Parque Nacional que preserva un rico acervo paleontológico, de flora y fauna. Sus siete lagos -Belgrano, Escondido, Mogote, Volcán, Península Nansen y Azara- son unos de los pocos que no fueron sembrados con trucha, por lo que aún conserva las especies ictícolas nativas. Por su difícil acceso es muy poco visitado, de manera que, según los expertos, en su área intangible se esconden los últimos ejemplares de huemul de la Patagonia argentina.
 
Cómo llegar
Se accede por la RP 37, a 90 km de la RN 40. Como todos los caminos son de ripio y las distancias largas, se recomienda visitar este Parque sólo si dispone por lo menos de dos noches.
 
La mejor época
Otoño, primavera y verano. Evite los meses invernales, cuando la nieve cubre la región y vuelve intransitable los caminos.
 
Datos útiles
Parque Nacional Perito Moreno
peritomoreno@apn.gov.ar
La única estancia que recibe turismo dentro del PN es La Oriental. www.estanciasdesantacruz.com
 
 
Pampa de Pocho (Córdoba)
 

 
Dónde queda
Al oeste de la provincia, en el valle de Traslasierra. A 50 km de Mina Clavero
 
De qué se trata
Bosques naturales de palmeras Caranday y un cordón de volcanes inactivos de color azul grisáceo, componen esta extraña pampa de altura, donde también se descubre una laguna homónima de aguas salobres y dos capillas jesuíticas (siglo XVIII), la de Pocho y la de Las Palmas. Por la ruta 28, en el km 83, nace un trayecto sinuoso hacia el Camino de los Túneles, ambiciosa obra de ingeniería de 1930.
 
Cómo llegar
Desde Mina Clavero, por RP 15 y empalmar con la RP 28.
 
La mejor época
Todo el año. En verano llueve bastante y el valle está más verde.
 
Datos útiles
El paseo demanda entre dos y tres horas. Se recomienda cargar combustible y viandas antes de salir. Más información: Secretaría de Turismo de Mina Clavero. Plazoleta Merlo.
 


Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis)

 

 
Dónde queda
Al noroeste de la provincia de San Luis, en los departamentos de Belgrano y Ayacucho. A116 km de la ciudad de San Luis.
 
De qué se trata
Las 150 mil hectáreas que comprende el parque, creado en 1991, es una inmensidad desértica y rojiza formada hace 25 millones de años. Muros de arenisca labrados por efecto de la erosión del viento y el agua, troncos petrificados y fósiles de dinosaurios son sus riquezas. Este ecosistema da cobijo a especies hoy amenazadas, como el halcón peregrino.
 
Tres circuitos lo recorren. Uno conduce hasta la huella de un pterodaustro (reptil volador) y demanda dos horas, otro lleva a internarse en los farallones, pasando por el Potrero de la Aguada; es la mejor forma de conocer este hábitat si se toleran las cuatro horas de caminata. La guía de un baqueano es imprescindible en ambos casos. Si sólo se busca apreciar el conjunto sin tener que moverse tanto, la pasarela de miradores es la tercera posibilidad.
 
 
Cómo llegar
Por RN 147 hasta Hualtarán, aquí tomar un desvío hacia la izquierda (en la rotonda).
 
La mejor época
De abril a octubre.
 
Datos útiles
Por horarios de excursiones, consultar coopgauchosdelasquijadas@hotmail.com o a www.parquesnacionales.gov.ar
 


Laguna Galarza (Corrientes)

 

 
 
Dónde queda
Al noreste de los Esteros del Iberá. A 80 km de Gobernador Virasoro.
 
De qué se trata
Con sus 19 km2 de superficie, es una de las lagunas más chicas del sistema del Iberá. Su único acceso es desde la estancia San Lorenzo, conectada a ésta a través de un estrecho canal de 2 km abierto en medio de un extenso embalsado (una trama de plantas entretejidas, con aspecto de alfombra). El recorrido permite avistar de cerca yacarés overos, jacanas (gallitos de agua), garzas, federales, carpinchos y hasta el esquivo ciervo de los pantanos, entre una densa vegetación flotante. El paseo sigue por el arroyo Isirí, que vincula con la Laguna De Luna.
 
Cómo llegar
Desde Gobernador Virasoro son 50 km por RP37 hasta la RP41, y por ésta, 23 km hasta la estancia (que ofrece este traslado). Luego, hasta el canal de ingreso a la laguna, 7 km.
 
La mejor época
De mayo a noviembre, cuando las temperaturas son agradables y no se registran tantas lluvias.
 
Datos útiles
Estancia San Lorenzo
 

Laguna Diamante

 

 
Dónde queda
A 73 km de El Peñón. En el interior del volcán Galán, a 4000 metros de altura. Catamarca.
 
De qué se trata
Yace, escondida, adentro del volcán Galán, a resguardo de los vientos y poblada de flamencos. Descubrirla requiere ascender los 5.000 metros del volcán hasta el filo del cráter, una boca de 35 x 20 km. Una vez arriba, se puede observar el enorme diámetro de la caldera; junto a la laguna se levanta un macizo de 5.912 metros -el propio cerro Galán- que desafía a escaladores y motociclistas, ávidos de adrenalina. Un plan menos arriesgado supone recorrer en camioneta los bordes del cráter, de punta a punta, y descender hasta las cercanías de la laguna. La excursión lleva todo el día.
 
Cómo llegar
Por RP 43 hasta El Peñón y, desde allí, se toma una huella sólo transitable en 4x4, motos enduro o a caballo, siempre con guía.
 
La mejor época
Primavera y verano. En noviembre y diciembre es cuando se ven más flamencos.
 
Datos útiles
La Lunita
 
 
Bañado La Estrella
 

 
Dónde queda
A 40 km de Las Lomitas. Formosa
 
De qué se trata
Es el tercer humedal más importante del continente americano, después del Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá. El nuevo ecosistema significó la muerte del bosque nativo (formado por quebracho blanco y colorado, palo santo y algarrobo) y la aparición de otro tipo de flora. Los troncos que se mantienen en pie, hoy se ven cubiertos de enredaderas y las imágenes espectrales que tomaron inspiró a los lugareños llamando a esas figuras chámpalas o chámpales.
Una fauna propia de los humedales completa este hábitat donde es posible observar gran cantidad de lobitos de río, yacarés, vizcachas, carpinchos y osos hormigueros. Las aves reinan, especialmente garzas, cigüeñas y jabirúes.
 
Cómo llegar
Por la RN 81 hasta Laguna Yerma y de ahí por la RP 28, que llega hasta el Bañado mismo.
 
La mejor época
De mayo a septiembre. El resto del año es cuando más calor hace, más insectos hay y los caminos están prácticamente intransitables.
 
Datos útiles
El Jabirú
 
 
Alero de Charcamata
 

 
Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7.300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
 
Dónde queda
A 30 km de la estancia Cueva de las Manos (ex Los Toldos). Santa Cruz.
 
De qué se trata
Es un gran alero en la roca de 70 metros de largo y 20 de alto que conserva en su pared interior pinturas de manos, símbolos geométricos, guanacos y escenas de caza, entre otros motivos, de diferentes colores (negro, ocre, amarillo y rojo suave). La excursión completa demanda todo el día. En el camino se vadea el río Pinturas y se recorre el cañadón de Huicacha. Después se inicia un trekking sencillo jalonado por piedras y mucha vegetación hasta el alero.
 
Cómo llegar
Sólo desde la mencionada estancia, en camioneta o a caballo, y con guía. El último tramo, de 2 km, se hace a pie.
 
La mejor época
Primavera y verano.
 
Datos útiles
Estancia Cueva de las Manos. A 7 km de la ruta 40
cuevadelasmanos@hotmail.com
 


El Shincal

 

A 270 km de Catamarca.
 
Dónde queda
A 6 km de la localidad de Londres. Catamarca.
 
De qué se trata
Situado en una meseta rodeada de cerros, fue entre 1471 y 1536 enclave administrativo y de redistribución de riquezas de los incas. Como capital regional del imperio de Cuzco, integró esa monumental red de miles de kilómetros de caminos empedrados. Las ruinas fueron descubiertas en 1901. El equipo del investigador Rodolfo Raffino, del Museo de La Plata, comenzó a estudiarlas en 1991. Los trabajos condujeron al hallazgo de un centenar de edificios que albergaron entre 600 y mil habitantes. Se destacan el ushnu, una plataforma elevada de piedra que cumplía una función ceremonial, y varios recintos rectangulares de corte administrativo (kallankas), dispuestos alrededor de una gran plaza (aukaipata). El conjunto fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. Cuenta con un museo que exhibe vasijas, cerámicas, mapas y elementos de defensa.
 
Cómo llegar
Por RN 40, desvío de ripio hacia la derecha.
 
La mejor época
Todo el año. En verano, evitar las horas del mediodía.
 
Datos útiles
Municipalidad de Londres
El museo abre todos los días de 7 a 19
 

Bosque petrificado Jaramillo

 

 
Dónde queda
A 190 km de Puerto San Julián y a 256 km de Puerto Deseado. Santa Cruz.
 
De qué se trata
Es uno de los yacimientos fósiles más importantes de nuestro país, unas 10.000 hectáreas con troncos de árboles petrificados de 30 metros de largo y 2 metros de diámetro. Antes de la formación de la Cordillera de los Andes, la zona albergó un extenso bosque. Entonces, los vientos del Pacífico generaban aquí copiosas lluvias que posibilitaron una frondosa vegetación: la contracara del paisaje actual.
 
Cómo llegar
Desde Puerto San Julián por la RN3 hasta empalmar con la RP49; luego son 50 km de ripio hasta la reserva.
 
La mejor época
De octubre a marzo. En invierno, las lluvias deterioran el camino de ripio.
 
Datos útiles
El parque abre de 9 a 19 entre octubre y marzo. De abril a septiembre, de 10 a 17. El ingreso es gratuito y en el Centro de Informes hay un guardaparques encargado de explicar el proceso geológico. Lleve vianda, agua potable y combustible: en el parque no hay servicios.
 
Unos 20 km antes de la entrada, en la estancia La Paloma, hay camping.
Informes, Oficina de Monumento Natural de Bosques Petrificados en Caleta Olivia
 

Ría Deseado

 

A 300 km de Comodoro Rivadavia. Santa Cruz. Puerto Deseado.
 
Dónde queda
Desde Puerto Deseado son 42 km de recorrido aguas arriba hasta la altura de los Miradores de Darwin.
 
De qué se trata
Es un antiguo valle fluvial que se formó en el cuaternario cuando el río Deseado abandonó su cauce y liberó el territorio para el ingreso del mar. Los 42 km de aguas color esmeralda que se adentran en el continente son un rico muestrario de fauna marina. Cinco especies de cormoranes, ostreros, gaviotines, lobos marinos, decenas de especies de aves y los pingüinos de Magallanes -que anidan en la islas Quiroga, Punta del Paso, de los Pájaros y Chaffers- son algunos de los habitués de este singular ecosistema. Además, está la tonina overa, un pequeño delfín blanco y negro.
 
Cómo llegar
Hay varias empresas que proponen navegar la ría en toda su extensión. Otra alternativa es tomar un camino costero que, desde la ciudad, bordea la ría a lo largo de 2o km. A los Miradores también se llega por tierra vía RN 281 + RP 47; el acceso es por la estancia La Aurora y se puede ir de manera privada, o en excursión.
 
La mejor época
Primavera y verano. Las aves migratorias y los pingüinos parten al llegar el otoño y regresan en septiembre.
 
Datos útiles
Darwin Expeditions
http://www.darwin-expeditions.com/
 

Saltos del Moconá

 

 
Dónde queda
A 81 km de la localidad misionera de El Soberbio. En el Parque Provincial Moconá. Misiones
 
De qué se trata
Maravillosos y únicos, estos saltos son producto de una vuelta que da el río Uruguay para volcarse sobre sí mismo, a lo largo de una falla de casi tres kilómetros de largo y una altura que va de los 12 a los 15 metros. El agua cae con mucha fuerza y forma remolinos. De ahí el término moco, que en guaraní significa tragar. Dada la naturaleza de los Saltos del Moconá, éstos sólo se hacen visibles cuando el nivel del río está bajo.
 
Cómo llegar
Desde Iguazú, por la R.N. 12 hasta El Alcázar, después seguir por la R.P. 11 hasta Dos de Mayo, empalmar con la R.N. 14 hasta San Vicente y luego por la R.P. 13 hasta El Soberbio. En este punto, es preciso tomar una excursión que navegue el río Uruguay y arrime a los saltos.
 
Una alternativa es ir en vehículo propio para: (a) llegar hasta la entrada del Parque Provincial Moconá por la ruta 2 (asfaltada hasta la mitad del recorrido y sólo para camionetas), ir hasta la orilla del Uruguay y, si la corriente no está fuerte y previa consulta con el guardaparques, animarse a caminar 500 metros río adentro hasta el borde mismo de los saltos y admirarlos desde arriba; o (b) desde El Soberbio cruzar a Brasil y llegar hasta el Parque Estadual Do Turbo -abre tres días a la semana- para ver los saltos de frente.
 
La mejor época
En invierno. De todas maneras, es difícil garantizar cuándo se los puede ver en toda su magnitud porque el caudal del río está regulado por una represa brasileña; si está alto, los saltos quedan ocultos y si llueve mucho, también.
 
Datos útiles
Yabotí Jungla
 
 
Valle de la luna jujeño


 
Dónde queda
Sobre el nuevo trazado de la RN 40 (ex RP 74b), a 5 km al sur de Cusi Cusi, en plena puna jujeña.
 
De qué se trata
Se lo conoce también como Valle de Marte; su nombre no es oficial y para conocerlo es preciso subir a más de 4.000 metros. En realidad, en la Puna hay muchos parajes espectaculares, resecos en extremo, donde abundan las formas caprichosas de colores rojizos y grises bien definidos como éste, pero en general son rincones alejados de los caminos, ocultos a los ojos de los turistas.
 
Cómo llegar
Al norte de Abra Pampa se abre el desvío que trepa por la RP 7 hasta la Reserva Natural Laguna de Pozuelos. Desde allí, hay que seguir por la RP 70 a Liviara y, por último, tomar la RP 85 en dirección a Cusi Cusi. Se puede llegar con un buen vehículo, mejor si es 4x4 (los caminos son realmente malos), pero lo aconsejable en la Puna es manejarse con guía o bien con GPS. Es necesario prever bidones de nafta y un buen equipo de herramientas de auxilio.
 
La mejor época
En primavera y otoño. En invierno el frío es demasiado riguroso y el verano es época de lluvias.
 
Datos útiles
En Cusi Cusi hay un albergue; el único teléfono del pueblo es una cabina pública,
Es necesario llamar para avisar de la llegada.
 

Volcán Copahue

 

 
Dónde queda
Dentro del Área Natural Protegida Copahue. A 170 km de Zapala. Neuquén
 
De qué se trata
Todavía en actividad, es una verdadera fuente geotérmica que se yergue entre los bosques de araucarias. Este volcán tiene 2.910 metros de altura y la ascensión al cráter es el gran atractivo de cada verano. Arriba, se descubre una laguna que se abre a los pies de un glaciar (de ahí el aspecto lechoso de sus aguas); el olor a azufre es intenso.
A los pies del Copahue, en el pequeño pueblo homónimo está el centro termal, reconocido por las muchas bondades que sus barros y aguas calientes.
 
Cómo llegar
Partiendo desde la localidad de Loncopué, a 52 km, por RP26 en dirección noroeste.
 
La mejor época
Verano. De mayo a octubre caen intensas nevadas.
 
Datos útiles
Caviahue Tours
 

Ruta del Zeballos

 

 
Dónde queda
Entre Los Antiguos e Hipólito Yrigoyen. Santa Cruz
 
De qué se trata
Es un impactante camino de montaña que asciende paralelo al límite con Chile. Comienza en el lago Buenos Aires, a 200 metros de altitud. El primer hito es el Mirador Jeinimeni, con vista al río homónimo y al valle del pueblo. Entre bosques de ñires y lengas se llega a un puente que cruza el río Zeballos (una huella baja hacia su salto). A medida que se asciende, se suceden paisajes de aspecto lunar, con corredores de pircas naturales y una cascada de deshielo.
 
Cómo llegar
Por la RP41, son 150 km sin asfalto. Se recomienda hacerlo en 4x4.
 
La mejor época
En verano y cuando no hay nevadas que obstruyan el camino.
 
Datos útiles
Consulte Dirección de Turismo Los Antiguos si está transitable
 
 
Pampa del Leoncito

 

 
Dónde queda
A 30 km de Barreal, en las inmediaciones del Parque Nacional El Leoncito. A 200 km de San Juan.
 
 
De qué se trata
Según la leyenda, un lago que se secó por un castigo divino dio lugar a esta planicie terrosa y blanquecina de 14 km de largo, también conocida como Barreal Blanco. Su suelo resquebrajado en forma de pentágonos y salpicado por piedras esféricas tiene un aspecto lunar, excepto por las cumbres nevadas que lo rodean. Allí se puede practicar carrovelismo, que consiste en desplazarse a bordo de un carro a vela impulsado por el viento (en esta zona alcanza ráfagas de 80 km por hora). Desde Barreal se puede contratar con antelación a los prestadores. Otra opción es espiar los astros desde alguno de sus dos observatorios astronómicos, CASLEO y Carlos Cesco, ubicados bajo uno de los cielos más diáfanos del mundo.
 
Cómo llegar
Por RP 412 hacia el sur, el segundo desvío a la derecha (sin señalizar).
 
La mejor época
Primavera y verano.

235
El barcito / Desmotivaciones ironicas
« on: February 19, 2011 - 10:27 10:27 »
Aver si se rien un poco con esto jaja

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1

 

 
 

 
 

 
 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 
 
 

 
 

 
 
 

 
 
 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
 

 
 

236
El barcito / El Nuevo McLaren en 3d + Info. IM-PRE-SIO-NAN-TE!
« on: February 05, 2011 - 12:01 12:01 »
Quedaba alguna duda de que el mclaren iba a ser el auto mas hermoso del 2011? aca pueden sacarse la duda...

La nueva arma de McLaren en 3D

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1

 
La página oficial del equipo  ha incluido una animación en 3D del nuevo auto con tres camaras y 3D Orbit para poder verlo en detalle
El link para poder ver la animación es el siguiente: http://mclaren.com/2011revealed/
Hay que instalar un plug in que la misma página nos provee.

 
Página oficial del equipo Vodafone McLaren Mercedes: http://mclaren.com/home
 
INFORMACIÓN: McLaren presenta su MP4-26 en Berlín

 
Berlín ve nacer un bólido que desafía al reglamento

 

 
El equipo McLaren nos ha sorprendido a todos con una inusual presentación al aire libre en Berlín. El MP4-26 se ha montado pieza a pieza por los ingenieros del equipo y los pilotos oficiales Lewis Hamilton y Jenson Button han sido quienes han puesto punto y final al ensamblaje.
 

 

 
 
El acto ha empezado con personas anónimas, 'civiles', que han llegado al lugar de la presentación con diversas piezas del MP4-26, procedentes del metro de Berlín. El chasis del MP4-26 lucía prácticamente desnudo en medio de una espectacular concentración de público y periodistas. Poco a poco las piezas han encajado y hemos comprobado por primera vez cómo es la nueva arma de McLaren.
 

 
El MP4- 26 presenta algunos conceptos interesantes, como un morro plano y alto, pontones laterales altos en forma de L (bastante radicales) y un trabajo exhaustivo en la toma de admisión. La versión presentada muestra un sistema de escape bastante tradicional, al contrario que el Lotus Renault R31 visto en las pruebas de Valencia de esta semana.
 

 
McLaren no pudo luchar por el mundial del año pasado, por eso esta vez no quieren dormirse en los laureles: para la nueva temporada no han dudado en experimentar y buscar vacíos en las nuevas reglas por donde atacar y encontrar esa "solución-milagro" que les haga adelantarse al resto.
 

 
Sobre la pista de Ricardo Tormo, esta semana, Hamilton y Button rodaron con un monoplaza híbrido, mitad 2010 mitad 2011. Pero en realidad el nuevo coche no pisará el asfalto hasta el 10 de febrero, cuando se inicien los segundos entrenamientos invernales, también en España, en Jerez de la Frontera. Entonces, sí, el McLaren MP4-26 rodará en todo su esplendor: "Queríamos dar diez días extra a nuestros ingenieros para mejorar el rendimiento", explica Whitmarsh. "Lo importante es que podamos ganar carreras y el mundial". Sin duda, atrás queda la descafeinada temporada 2010. 2011 se presenta como un nuevo reto y esta vez no quieren fallar.
 

 
El MP4-26 dará que hablar y desatará la polémica por sus innovadores soluciones. El propio Martin Whitmarsh lo advierte: "Tiene muchos cambios respecto a sus predecesores. Hay soluciones innovadoras, que a buen seguro serán motivos de polémicas. Han cambiado el reglamento, así que quizá alguien ha descubierto algún truco…".
 

 
Fuente: http://www.caranddriverthef1.com/formula1/noticias/2011/02/04/mclaren-presenta-su-innovador-mp4-26

237
El barcito / Estrofa de desarma y sangra tocada por mi en teclado. Video
« on: January 30, 2011 - 12:35 12:35 »
Bueno, me compre hace poquito un buen teclado y estoy empezando a recordar lo que en viejos tiempos hacia. Aca grabe un video tocando una estrofa de desarma y sangra, la cancion de charly garcia.


Espero que les guste.
Saludos

238
El barcito / ¡Filtración! El Lotus Renault R31 al descubierto
« on: January 30, 2011 - 08:29 08:29 »
F1today.nl ha podido 'robar' la primera foto del nuevo Renault R31 durante la sesión de grabación que el equipo se reservó ayer en el circuito de Cheste antes de la presentación oficial del coche, prevista para mañana 31 de enero a las 12:00 (GMT+1).


En las fotos no pueden apreciarse grandes detalles del coche, ya que la imagen está tomada en baja resolución (muy posiblemente con un teléfono móvil), pero en realidad parece un híbrido del R30 utilizado en 2010, en el que sólo detectamos un airscope parece ligeramente distinto.

Lo que sí es evidente es que monta la 'aleta de tiburón' sin conducto F, como veremos en la temporada 2011, y que el resto de componentes son los del ya conocido R30, que llevó a la escudería de Enstone a la quinta plaza en el Mundial de Constructores del año pasado.

En todo caso, sí son nuevos algunos patrocinadores, como Sun Core y la compañía petroquímica rusa Sibur, así como la compañía de gestión de energía solar 'Trina Solar' o la firma de moda 'Japan Rags'.

Mañana tendremos la confirmación de si lo que hemos visto es sólo un R30 ligeramente modificado o si el R31 no mostrará en las primeras pruebas en Valencia su cara definitiva y competirán con este modelo que  de F1Today.nl ha descubierto antes que nadie.



Fuente

239
El barcito / Se presento la nueva f150 de ferrari f1
« on: January 29, 2011 - 08:22 08:22 »
Aca les dejo este video donde podemos ver por primera vez la nueva joyita de ferrari, aunque soy muy fanatico de mclaren, debo admitir que esta hermosa la f150, aunque seguramente el mclaren asi como los ultimos años va a ser el mas vistoso por sus colores.

Ferrari F150 Fórmula 1 2011

Saludos

240
El barcito / Encontraron Oopart de 400 millones A.C
« on: January 23, 2011 - 01:10 01:10 »
En primer lugar un OOPART es un objetos paleontológicos y arqueológicos que en apariencia se han encontrado en lugares o épocas donde se creía imposible por sus características (complejidad tecnológica, referencias a la civilización actual, etc.) "anacronismo"; o porque no haya objetos similares de la misma procedencia.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1
 
Arqueólogos de la Universidad de San Petersburg han certificado la autenticidad de unos fósiles encontrados a 200 kilómetros de la Tigil, en la remota península de Kamchatka, Rusia.
 

 

 
El palentólogo Yuri Gólubev cuenta sorprendido cómo el hallazgo puede cambiar la historia tal y como la conocemos hasta ahora.  No es la primera vez que se encuentran OOPARTS ( Out of Place Artifacts o Artefactos fuera de lugar ), pero está sorprendenemente conservado.
 
Se trata de una roca que contiene una infinidad de piezas metálicas. Estas piezas parecen formar algún mecánismo de engranajes que tal vez pertenecían a algún reloj o computadora.
 
Lo sorprendente es que están fosilizados en una roca de nada más y nada menos que 400 millones de años.
 
Recibimos la llamada del alcalde de Tigil que nos contó que unos excursionistas hallaron los restos en una zona muy escarpada. Cuando nos trasladamos al lugar no dábamos crédito a lo que veíamos. Eran cientos de ruedecitas que parecían componer una máquina. Estaban perfectamente conservadas, como si se hubieran petrificado en un corto periodo de tiempo. Hemos tenido que poner vigilancia en la zona porque las visitas de curiosos se han multiplicado por cien. El otro día llegaron varios grupos de geólogos norteamericanos y aunque no podemos denegarles que pasen por ahí, sí que los vigilamos de muy cerca.
 

 
Nadie podría creer que hace 400 millones de años hubiese algún hombre sobre la Tierra. De hecho las formas de vida por aquel entonces eran muy simples. Esto apunta a muy claramente a que los seres que trajeron esa tecnologían procedían del exterior. Puede que su nave sufriera daños y tuvieran que quedarse. Con el paso del tiempo muy posiblemente empezaron a desarrollar tecnología con sus conocimientos y gracias a los materiales encontrados. Estas tal vez, fueron partes de una computadora que usaron para calcular una ruta, como el famoso “Mecanismo de Anticitera”.
 
Por las pruebas realizadas hasta ahora, hemos averigüado que las piezas se fosilizaron en un breve periodo de tiempo. Estas cayeron a un lodazal que se fosilizó debido a un fuerte cataclismo.
 

 
Se puede apreciar claramente el trabajo de los engranajes y su perfecta conservación.
 

 
Negar la existencia de tecnología en el pasado es un grave error, porque la evolución no ha sido lineal. Se sabe que han habido grandes cataclismos y muchos de estos han terminado con la vida inteligente sobre la faz de la tierra en varias ocasiones.
 
 
fuente:http://elrisco.wordpress.com/
 

 
OTROS OOPARTS

 
 
El vaso o jarrón de Dorchester

 

 
La pieza fue descubierta en el interior de una roca estratificada de unos cien mil años de antigüedad.
 
 
 
The London Hammer

 

El conocido como martillo de Texas o de London se podría considerar como uno de los Ooparts más controvertidos que existen. Para sus defensores, la edad de este martillo se podría datar en millones de años, desafiando las creencias establecidas sobre la aparición en el planeta de las primeras civilizaciones humanas.
 
 
 
El disco de Festo, el código indescifrable

 

 
Es un curioso hallazgo arqueológico de finales de la edad de bronce. Fue descubierto el 15 de julio de 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en la excavación de un palacio minoico en Festos (Phaistos), cerca de Hagia Triada, en el sur de Creta. El propósito de uso y el lugar en el que se construyó aún no han sido determinados.
 
 
 
Las piedras de Ica

 

 
En un lugar de Perú, en un desierto blando y pedregoso del Departamento de Ica, un médico peruano descubrió la más estremecedora, rotunda y completa prueba de la existencia de otra civilización que pobló el planeta no hace miles, sino millones de años.
 
 
fuente:http://tejiendoelmundo.wordpress.com/category/ooparts-y-objetos-extranos/

Pages: 1 ... 14 15 [16] 17 18 19
top

Smfsimple.com es un sitio destinado a brindar un servicio de soporte y herramientas para foros realizados con el sistema de foros gratuito simplemachines.org. Contamos con un selecto equipo de desarrolladores y conocedores del sistema, sus foros estaran en buenas manos.
This site is not affiliated with or endorsed by Simple Machines